Tokyo es la capital de Japón, un centro turístico muy conocido, lleno de curiosidades y diversiones. Los viajeros tienen a su disposición un gran programa cultural y una oportunidad de visitar los centros de deporte y complejos de diversión. La arquitectura de construcciones modernas es exquisita por aquí
Japon
miércoles, 19 de octubre de 2016
Flora fauna y clima
Flora
Conífera es la variedad de árboles predominante en Japón ; una especie común es el sugi, o cedro japonés, que puede alcanzar los 46 m de altura. Otras perennifolias notables son el alerce, la pícea y muchas variedades de abetos.
Fauna
![Ver imagen de origen Resultado de imagen de fauna japon](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIfiPGc61o8E6n40xSb8lwad8DfQkkIgFBONXfFMA-HIlibKpfZdX9x47kqw-udFuPwotebsHomZ9rt95oLtp42MgE5IG6cS0TH8FVAcGGrAYEtFrjUxR3tUJCQ92_1pqc2xRJx4y0JRM/s400/oso-panda-en-peligro.jpg)
Entre los carnívoros destacan el oso rojo, el oso negro y el oso pardo. Son frecuentes los zorros y tejones y otros animales con pelo, como el jabalí, la marta, el visón japonés, la nutria, la comadreja y distintas variedades de focas. Las liebres y los conejos y otros roedores como las ardillas, las ardillas voladoras, las ratas y los ratones son numerosos, aunque no hay ratones caseros.
grupos etnicos
Es un término que se acuñó a finales del siglo XIX para distinguir a los residentes de las islas principales de Japón de otros grupos étnicos minoritarios que habían residido en las áreas periféricas de Japón, tales como los Ainu, Ryukyuenses, Nivkh, Ulta, además de los coreanos, taiwaneses y aborígenes de Taiwán
Evento historico
11 de marzo de 2011:Japón sufre el terremoto más fuerte de su historia, alcanzando los 9.0 grados en la escala de Richter lo que provoca miles muertos y heridos además de un devastador tsunami que arrasa todo lo que encuentra a su paso en zonas del noreste del país. El país entrará en alarma nuclear por las explosiones y fugas habidas en las centrales nucleares, sobre todo en Fukushima. (Hace 5 años)
Bandera
La bandera nacional de Japón es el pabellón que representa al país y que, junto con el escudo y el himno nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. Consiste en un rectángulo de color blanco y con un gran disco rojo (representando al Sol) en el centro.
Deporte oficial
lucha sumo es un tipo de lucha libre donde dos luchadores contrincantes o rikishi se enfrentan en un área circular. Es de origen japonés y mantiene gran parte de la tradición sintoísta antigua.
A pesar de la gran cantidad de rituales sintoístas previos y posteriores a los combates, las reglas en sí son pocas y no son complejas:
- El primer luchador en tocar el suelo con alguna parte de su cuerpo a excepción de la planta de sus pies queda eliminado.
- El primer luchador en hacer contacto con el exterior del círculo de lucha (ya sea con sus pies o cualquier otra parte de su cuerpo) queda eliminado.
- Un luchador que utiliza una técnica ilegal o kinjite, como golpear en los ojos, estrangulaciones, tirar del pelo, puñetazos, luxaciones articulares u otras; queda eliminado.
- Si un luchador pierde el mawashi (única vestimenta utilizada durante un combate de sumo), queda eliminado.
Costumbres
- En Japon la mayoría de las puertas se abren al revés para facilitar la huida en caso de terremoto
- Al momento de contar números con los dedos, no se hace como lo hacemos la mayoría de nosotros, extendiendo los dedos, sino que por el contrario ellos los ocultan.
- Japón es el 2do país más poblado del continente asiático
- Para los japoneses el tipo sanguíneo de una persona determina su carácter, en algunas empresas preseleccionan a la gente basándose en su tipo sanguíneo.
- Japón significa "el país del origen del sol"
- Hay que evitar el contacto físico y visual con la persona que estamos hablando, en realidad, no se suele mirar a los ojos a la persona que está hablando
- Los trabajadores suelen esperar a que el jefe se marche para marcharse ellos también
- Hay que llevar siempre una tarjeta de presentación para una reunión formal y entregarla con las dos manos y siempre boca arriba
- Los verbos en sus frases van siempre al final, por lo que no sabemos qué quiere decir una frase hasta que no acaba.
- La escritura tradicional es de derecha a izquierda y en vertical, para nosotros es confuso
- Al momento de contar números con los dedos, no se hace como lo hacemos la mayoría de nosotros, extendiendo los dedos, sino que por el contrario ellos los ocultan.
- Japón es el 2do país más poblado del continente asiático
- Para los japoneses el tipo sanguíneo de una persona determina su carácter, en algunas empresas preseleccionan a la gente basándose en su tipo sanguíneo.
- Japón significa "el país del origen del sol"
- Hay que evitar el contacto físico y visual con la persona que estamos hablando, en realidad, no se suele mirar a los ojos a la persona que está hablando
- Los trabajadores suelen esperar a que el jefe se marche para marcharse ellos también
- Hay que llevar siempre una tarjeta de presentación para una reunión formal y entregarla con las dos manos y siempre boca arriba
- Los verbos en sus frases van siempre al final, por lo que no sabemos qué quiere decir una frase hasta que no acaba.
- La escritura tradicional es de derecha a izquierda y en vertical, para nosotros es confuso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)